Los alumnos de 1º Bachillerato de Humanidades, dentro de las actividades recogidas en la II Semana de las Artes y las Humanidades han representado la obra teatral “La caja de Pandora”.
Archivo de la etiqueta: Semana de las Artes y las Humanidades
Guiñol: La gallina de los Huevos de Oro
Teatro: La Marchena de Diego López de Arenas
Contenido de la II Semana de las Artes y las Humanidades
En relación a la II Semana de las Artes y las Humanidades, se han organizado un conjunto de actividades entre las que resaltamos las siguientes:
Miércoles 4 de abril.
- Exposición “Los diseños del Arenas” (Dpto. EPV). Zona: Entrada, hall
- Exposición “Autorretratos”. (Dpto. EPV). Zona: Entrada, hall
- Salida extraescolar. Museo Arqueológico de Sevilla (exposición Adriano Metamorfosis). Itálica: Teatro y Yacimiento. (1º / 2º Bach. Hum. y 4º ESO)
Viernes 6 de abril.
- Comienzo del Concurso. “Vivir y Sentir el Patrimonio: hazte un selfie en Marchena”
- Exposición (paneles): Trabajos realizados Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo
Martes 10 de abril.
- Inauguración de la Cerámica. “Diego López de Arenas”. 4ta hora, de 12 a 12,15 h
- Visita al Yacimiento romano de Gilena y teatralización – 1º A y B (Dpto. Gª e Historia).
- 3ra. Hora. “Todos somos griegos” y “El mundo clásico y la publicidad actual”. 2º C/D. (Audiov, 45 m.). Biblioteca
- 6ta Hora. “Todos somos griegos” y “El mundo clásico y la publicidad actual”. 1º C/D (Audiov, 45 m.). Biblioteca
- Varios días. ¿En qué se reconoce el neoliberalismo? (Dpto. Filosofía). Exposición oral, de 5 alumnos de 2º Bach., a 1º Bach., varios días, vid. Cuadrante).
- « Grandes mujeres en la Historia de Francia ». 3ª h. Aula 9 y 6ª hora, Aula de Francés). Varios días más.
Miércoles 11 de abril.
- Itinerario y Recreación: “La Marchena de López de Arenas”. 2º ESO, 1º / 2º FPB, Ciclos y alumnado de Bachillerato de Humanidades (1º y 2º).
Jueves 12 de abril.
- Teatro de Guiñoles “Fábula de la gallina de los huevos de oro”. De 4º ESO Hum. a 1º ESO. 3ª hora. GIMNASIO
- Teatro grecolatino “Mito de Pandora”. Actores: 1º Bach. Hum. Destinado a: 4to; 6ta. hora. GIMNASIO
Viernes 13 de abril
- Taller de creatividad literaria: Antonio Martín Flores. 4ta hora con 1º A y 5ta hora con 1º B (Biblioteca)
Lunes 16 de abril.
- 4ª Hora. “Todos somos griegos” y “El mundo clásico y la publicidad actual”, 2º A y 2º B. Biblioteca
- 5ª Hora. “Todos somos griegos” y “El mundo clásico y la publicidad actual”. 1º B. Biblioteca.
- 6ª Hora. “Todos somos griegos” y “El mundo clásico y la publicidad actual”. 1º A. Biblioteca.
Jueves 19 de abril.
- Salida extraescolar. Visita al Alcázar de Sevilla. (Dpto. de Matemáticas), 3º y 4º ESO.
- Salida extraescolar. Cueva de la Pileta (Benaoján), Dpto. de Filosofía). 1º Bachillerato
II Semana de las Artes y las Humanidades
Visita a la exposición de Acupamar
Nuestros alumnos de 3º de ESO, de FPB y de 1º de Bachillerato de humanidades y Ciencias visitaron la exposición que en torno al mundo del aceite y la aceituna, ha organizado la asociación ACUPAMAR, que como sabéis, tiene entre sus objetivos defender y promocionar el patrimonio artístico e histórico de Marchena.
Pudimos conocer todo el proceso de producción del aceite, desde la recogida de la aceituna, su morturación y la extracción del aceite, con un recorrido del proceso desde el antiguo Egipto hasta nuestros días.
Excursión a Mérida
Esta visita a Mérida la realizaron los alumnos de1º, 2º Bachillerato de Humanidades, algunos de 4º de ESO y los de 3º PMAR de nuestro centro el día 25 de Abril como una de las actividades de la II semana de las Artes y las Humanidades. La actividad consistió en la asistencia a la representación de una obra teatral, “El Cíclope”, en el teatro romano de Mérida. Hemos elegido esta obra por ser el único drama satírico conservado del teatro griego además de ser la ganadora del primer premio nacional de teatro clásico grecolatino. Después de la representación, tuvo lugar una visita a todos los monumentos de época imperial romana, musulmana y visigoda de la ciudad.
Los monumentos que visitamos durante el resto de la jornada y que encontramos dispersos por toda la ciudad de Mérida son El teatro y anfiteatro romanos, la casa de Mitreo y los columbarios, restos de una calzada romana en el recinto de la Morería, el templo de Diana, el arco de Trajano, el puente romano, el circo romano, la alcazaba con restos árabes y visigodos, la basílica de Santa Eulalia con restos romanos y paleocristianos y el acueducto de San Lázaro.