Viaje a Asturias

Desde el pasado jueves 14 de junio, los alumnos de 4º ESO del I.E.S. López de Arenas están disfrutando del viaje fin de estudios.

Este viaje lo están haciendo por tierras asturianas y están realizado todo tipo de actividades: visita a los Lagos de Covadonga, descenso por el Río Sella, actividad de Paint-Ball, paseo a caballo, etc.

Excursión a Mérida

Esta visita a Mérida la realizaron los alumnos de1º, 2º Bachillerato de Humanidades, algunos de 4º de ESO y los de 3º PMAR de nuestro centro el día 25 de Abril como una de las actividades de la II semana de las Artes y las Humanidades. La actividad consistió en la asistencia a la representación de una obra teatral, «El Cíclope», en el teatro romano de Mérida. Hemos elegido esta obra por ser el único drama satírico conservado del teatro griego además de ser la ganadora del primer premio nacional de teatro clásico grecolatino. Después de la representación, tuvo lugar una visita a todos los monumentos de época imperial romana, musulmana y visigoda de la ciudad.

Los monumentos que visitamos durante el resto de la jornada y que encontramos dispersos por toda la ciudad de Mérida son El teatro y anfiteatro romanos, la casa de Mitreo y los columbarios, restos de una calzada romana en el recinto de la Morería, el templo de Diana, el arco de Trajano, el puente romano, el circo romano, la alcazaba con restos árabes y visigodos, la basílica de Santa Eulalia con restos romanos y paleocristianos y el acueducto de San Lázaro.

 

Vivir y Sentir el Patrimonio – Itálica

El pasado jueves 20 de abril de 2017, el alumnado de 1º de Bachillerato en todas sus modalidades, junto a alumnos/as de 2º A (Ámbito Socio-Lingüístico), asistieron a la obra de teatro titulada «Siete contra Tebas», en el teatro de Itálica (Santiponce). Fue representada por la compañía In Albis, del IES Fuentenueva (Morón de la Frontera), cuya dirección está a cargo del profesor Pepe Luque. Esta actividad se inserta en la II Semana de las Artes y Humanidades (abril 2017), y está relacionada con el Programa «Sentir y Vivir el Patrimonio».
 
Por la tarde se visitó el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Itálica. Se formaron 3 grupos de unos 15 alumnos, siendo acompañados durante la visita por «Cicerones» que fueron explicando a sus compañeros y compañeras, los pormenores históricos, urbanísticos de la Nova Urbs. 
 
A partir de un itinerario trabajado y preestablecido en clase de Patrimonio Histórico y Cultural de Andalucía (1º Bach.), explicaron el origen de la ciudad, sus partes, su urbanismo, la función de sus murallas y puertas. Además analizaron la traída de agua (acueductos) y el uso de cloacas subterráneas para las aguas residuales. Por último llegaron a visitar distintas Domus de la Nova Urbs: Del Pájaro, de Neptuno, etc. Hicieron ver a sus compañeros la importancia de conocer las partes de una casa patricia romana entorno a dos patios, sus estancias y su decoración en base a mosaico. La casa andaluza en parte es heredera de esta distribución.
 
Ejercieron de Cicerones: David Sarria, Inés e Isabel Barredo, Marta Ruiz y María Díaz. El profesorado que acompañó a los alumnos durante todo el día fue el siguiente: Dª Asunción Herce, D. Alberto Filter y D. Francisco J. Gutiérrez.

4º ESO – Visita a las universidades sevillanas

El día 15 de octubre el alumnado de 4º de ESO de nuestro centro acompañados por sus tutores Fernando Espliego y Juan Antonio Bascón, además de su profesora de inglés Isabel Iglesias, realizaron una visita al campus de Viapol y Ramón y Cajal de la Universidad de Sevilla, así como a la Universidad Pablo de Olavide.

fotoLa actividad recogida en el Plan de Acción Tutorial de 4º para nuestros alumnos se enmarca dentro del programa de orientación académica del alumnado ya próximo a finalizar sus estudios obligatorios de Educación Secundaria.